El PAN busca resurgir mientras enfrenta cuestionamientos sobre su credibilidad

El Partido Acción Nacional (PAN) realizó el 18 de octubre de 2025 un acto público en el Frontón México, en el que su dirigente Jorge Romero Herrera anunció el fin de la alianza con el PRI y el inicio de una nueva etapa política centrada, según dijo, en la libertad, la democracia y la apertura ciudadana. Sin embargo, el relanzamiento ha sido recibido con escepticismo tanto dentro como fuera del partido, donde se percibe como una estrategia de imagen más que como una transformación profunda.

Durante la presentación, Romero Herrera defendió la necesidad de “volver a las raíces” panistas y recuperar la confianza de los ciudadanos. El evento incluyó el lanzamiento de un nuevo logo y la promesa de integrar a jóvenes, líderes sociales y ciudadanos sin militancia. El objetivo, señaló el dirigente, es reposicionar al PAN como una alternativa sólida frente a Morena de cara a las elecciones de 2027.

Las críticas no tardaron en llegar. En redes sociales, militantes inconformes y usuarios calificaron el evento como una “puesta en escena” carente de autocrítica. Se cuestionó la permanencia de la misma dirigencia que condujo al partido a su derrota electoral de 2024 y la falta de respuestas ante los señalamientos de corrupción que han acompañado a figuras históricas del panismo. Memes y videos virales ironizaron sobre la promesa de “renacer” sin remover estructuras internas.

Analistas políticos señalaron que el PAN enfrenta un dilema estructural: recuperar su identidad sin renunciar a las alianzas que le han permitido cierta competitividad electoral. La ruptura con el PRI, aunque simbólicamente relevante, deja al partido con un reto mayor: reconstruir su fuerza territorial y reconciliarse con sus bases tradicionales, que se fragmentaron tras años de acuerdos políticos y falta de cohesión ideológica.

Dentro del panismo, varias voces demandan un proceso de renovación más amplio. Exgobernadores y exlegisladores han pedido sustituir a la actual dirigencia y revisar los mecanismos de selección interna de candidatos, argumentando que los liderazgos locales han sido desplazados por grupos de poder concentrados en la capital. En contraste, la dirigencia asegura que la prioridad será escuchar a las militancias estatales y fortalecer su presencia comunitaria.

El liderazgo de Jorge Romero Herrera también ha sido motivo de controversia. Acusado en distintas ocasiones por presuntos actos de favoritismo y por mantener redes políticas ligadas a antiguos grupos de poder, enfrenta el desafío de convencer a la opinión pública de que el PAN puede ser una opción confiable. Su imagen divide a la militancia: para algunos representa continuidad; para otros, un intento de transición con límites marcados.

La herencia de los gobiernos panistas de principios de siglo sigue pesando en la percepción ciudadana. Escándalos vinculados a figuras como Vicente Fox y Felipe Calderón, así como las acusaciones contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, han minado la credibilidad del partido en materia de transparencia y combate a la corrupción. Pese a ello, el PAN mantiene presencia significativa en gobiernos estatales y municipales, lo que le da margen para reconstruir su narrativa de cara al futuro.

Especialistas en comunicación política consideran que el PAN deberá enfocar su estrategia en diferenciarse del oficialismo sin recurrir al discurso polarizante. Proponen centrar su mensaje en temas como seguridad, justicia imparcial y crecimiento económico con enfoque ciudadano. De no hacerlo, advierten, el partido podría quedar atrapado entre la nostalgia de su pasado y la falta de propuestas innovadoras.

El panorama rumbo a 2027 se perfila complejo. Con una oposición fragmentada y un electorado cada vez más crítico, el PAN intenta mantener su relevancia política en un contexto donde la credibilidad pesa más que los colores. El relanzamiento marca un intento de reorganización, pero su éxito dependerá de que logre traducir el discurso de cambio en hechos concretos que respondan a las exigencias de una ciudadanía cansada de simulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Telegram
WhatsApp
FbMessenger
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!