SCJN le Da Luz Verde a la Reforma Judicial: La Decisión que Sacude al Poder Judicial en México
Por Bruno Cortés En un fallo que está dando mucho de qué hablar, cinco ministros de la Suprema Corte de…
Por los pasillos legislativos
Por Bruno Cortés En un fallo que está dando mucho de qué hablar, cinco ministros de la Suprema Corte de…
Por Bruno Cortés La reciente sesión en el Senado trajo una sorpresa que algunos ven como necesaria y otros,…
La reforma al Poder Judicial, que entró en vigor el 16 de septiembre, sigue generando fricciones dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Un reciente intercambio de opiniones entre la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, y la ministra Lenia Batres durante una sesión del pleno, puso de manifiesto las tensiones que persisten tras la implementación de esta reforma.
Ricardo Márquez Blas, actual coordinador de Fortalecimiento Institucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha sido denunciado por presunto abuso sexual cometido contra una subordinada. La denuncia fue presentada ante la SCJN, y los detalles del incidente han sido reportados por el periodista Carlos Jiménez, quien afirma que la víctima proporcionó información específica sobre el día, lugar y hora de la agresión.
El senador Gerardo Fernández Noroña ha hecho fuertes declaraciones en respuesta a un comunicado de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández. En su mensaje, Piña Hernández indicó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no podía revelar la lista de los puestos de elección de jueces y magistrados, lo que desató la crítica de Fernández Noroña.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión significativa al rechazar, con 8 votos en contra y 3 a favor, la propuesta de declarar “notoriamente improcedente” la admisión a trámite de los recursos impugnatorios contra la reciente reforma al Poder Judicial. Esta determinación marca un nuevo capítulo en el complejo entramado judicial mexicano y plantea serias preguntas sobre la dirección de las políticas judiciales en el país.
El CJF extiende el paro de tribunales hasta el 11 de octubre en protesta por la reforma judicial de AMLO.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha iniciado este jueves la discusión sobre las consultas a trámite relacionadas con la reforma al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este proceso se centra en una controversia que involucra a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, planteada por varios juzgadores que buscan que la SCJN ejerza su facultad para abordar este asunto de vital importancia.
Un tribunal federal ha tomado una decisión significativa al confirmar por unanimidad la orden que exige al Instituto Nacional Electoral (INE) detener el proceso electoral para la elección de jueces, en el marco de la polémica reforma al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La tensión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está al rojo vivo. Norma Lucía Piña Hernández, la ministra presidenta del máximo tribunal, ha convocado a una reunión urgente con los demás ministros para discutir la posibilidad de ampliar el paro de labores que actualmente afecta a la Corte. Esta decisión se produce en medio de un creciente malestar por la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha desatado una serie de protestas tanto dentro como fuera del recinto judicial.