Ricardo Monreal celebra en San Lázaro el impacto mundial de los chiles en nogada
El Palacio Legislativo de San Lázaro se convirtió en escenario de una celebración culinaria con la “Muestra y degustación por…
Por los pasillos legislativos
El Palacio Legislativo de San Lázaro se convirtió en escenario de una celebración culinaria con la “Muestra y degustación por…
Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025. – Entre aromas, creatividad y pasión por la cocina, el equipo de…
Ciudad de México, 20 de agosto de 2025. — La capital se alista para una jornada gastronómica inédita y solidaria…
Del mar a la tierra, la cocina campechana es una joya del sureste mexicano que deleita los sentidos
El Subsistema de Educación Comunitaria PILARES celebró el festival «Sin maíz no hay país» en el Vivero Nezahualcóyotl, donde se destacó la importancia de proteger el maíz nativo frente al avance de los transgénicos. Con actividades culturales, danzas, y un diálogo sobre la relevancia del maíz en la identidad y economía mexicana, el evento subrayó la urgencia de defender este patrimonio agrícola.
En la mágica época navideña, una tradición milenaria llena de alegría y comunidad se hace presente: los villancicos. Pero, ¿sabías que su origen se remonta a la vida cotidiana de los pueblos medievales? Descubre cómo estas melodías pasaron de ser cánticos populares a los himnos festivos de la Navidad, conectando generaciones a través de la música y el espíritu de celebración.