Tren Maya impulsa el desarrollo turístico y social del sureste mexicano
El megaproyecto conecta regiones e impulsa el turismo sostenible.
Por los pasillos legislativos
El megaproyecto conecta regiones e impulsa el turismo sostenible.
Chichén Itzá y Teotihuacán lideran visitas y redes en 2025.
Selva y tren se enfrentan en Cancún: Semarnat avala quitar más de 260 ha de selva para una terminal de carga del Tren Maya.
En #QuintanaRoo revive una tradición maya milenaria: la meliponicultura.
Durante el rescate arqueológico del #TrenMaya hallaron evidencia prehispánica de cría de abejas sin aguijón.
Este martes 11 de febrero, un fragmento de la entrevista concedida por el senador Luis Donaldo Colosio Riojas a Atypycal TeVe ha causado gran revuelo en las redes sociales. En ella, el político de Movimiento Ciudadano (MC) no dudó en arremeter contra las emblemáticas obras de infraestructura impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que han sido un «gasto inútil» para el país.
El Tren Maya ofrece experiencias únicas en el sureste mexicano con precios especiales para esta temporada vacacional.
Con reasignaciones millonarias y recortes estratégicos, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que contempla un gasto histórico de 9.3 billones de pesos. Destacan aumentos para educación, infraestructura y seguridad, mientras que órganos autónomos y el Poder Judicial enfrentan reducciones significativas.
Con un presupuesto histórico, México busca avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.
En el bullicioso corazón del Congreso Mexicano, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez, del Partido del Trabajo (PT), ha encendido el debate sobre la reforma del artículo 28 de la Constitución, que se centra en las vías de transporte ferroviario. Para Ortiz Rodríguez, este no es solo un tema más; lo considera una cuestión estratégica que puede transformar el desarrollo de la nación y beneficiar a todos los mexicanos.
En su primer mensaje oficial como nueva secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, expresó su compromiso con la sostenibilidad y la necesidad de “superar el extractivismo” en México. Durante su discurso, destacó que es fundamental atender las exigencias del pueblo mexicano y que la sostenibilidad ambiental es clave en la “revolución de las conciencias” promovida por la Cuarta Transformación.